La candidatura conjunta del
Consejo de Hombres Buenos de Murcia y el Tribunal de las Aguas de Valencia han sido elegidas hoy en Cartagena entre las tres propuestas de España a la declaración de patrimonio mundial de la humanidad de la
UNESCO en la categoría de bienes inmateriales. El
Consejo Nacional de Patrimonio ha tomado hoy la decisión de proponer ambas instituciones, "que constituyen un testimonio único de una tradición cultural viva; la de la justicia y el gobierno democrático y autogestionario de las aguas por parte de los campesinos andalusíes en las huertas que rodeaban las
grandes ciudades de la fachada mediterránea", según fuentes del ministerio de Cultura.
Constituyen un testimonio único de una tradición cultural viva de cómo los campesinos andalusíes gestionaban el agua en la huerta
El director general de Bienes Culturales de la Región de Murcia, José Miguel Noguera, se ha felicitado hoy por la elección del Consejo y del Tribunal, "dos instituciones vivas que se siguen reuniendo periódica y sistemáticamente, siguen impartiendo justicia, resolviendo los problemas que se suscitan entre huertanos y, de facto, las decisiones que ambos tribunales adoptan tienen rango de ley, como ha reconocido el propio Tribunal Constitucional".
Las otras dos candidaturas decididas hoy por el Consejo Nacional como patrimonio mundial de bienes inmateriales son el silbo gomero de Canarias, lenguaje silbado que permite la comunicación a distancia, y la dieta mediterránea.
En la categoría de bienes materiales España presentará como aspirantes a patrimonio mundial la torre de Hércules de La Coruña, las huellas de dinosaurios de la península ibérica y la ruta de las minas de mercurio que se inicia en Almadén, Ciudad Real.