El director general de Cultura, José Miguel Noguera, aseguró hoy que el anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, que se aprobó en Consejo de Gobierno, permitirá “conseguir una cumplida respuesta a los retos que presenta la protección de nuestro patrimonioâ€, que hasta el momento había estado regido por la Ley Estatal del Patrimonio Histórico Español. José Miguel Noguera explicó que tras 20 años de aplicación de la ley estatal “se ha puesto de manifiesto las insuficiencias de este marco legal, por lo que era aconsejable dar respuesta a las necesidades que presenta la protección de nuestro rico patrimonio cultural, adecuando el régimen jurídico a las circunstancias actualesâ€.
Por este motivo, el responsable de la Dirección General de Cultura, respaldó la redacción de este anteproyecto, ya que, según José Miguel Noguera, la ley estatal “contenía una serie de indefiniciones del concepto de Patrimonio Histórico, al no tener en cuenta el Patrimonio Inmaterial dentro del Culturalâ€, y citó como ejemplos “el Tribunal de Hombres Buenos y los Aurorosâ€, por lo que, dijo Noguera, “se hacía necesario introducir estas figuras en la regulación del Patrimonio Culturalâ€.
Además, el director general de Cultura subrayó que en la Región de Murcia “existen zonas paleontológicas de interés etnográfico que merecen ser declaradas Bien de Interés Cultural de categoría de zonas arqueológicasâ€, algo que hasta ahora no estaba contemplado en la ley estatal. Asimismo, la futura ley establecerá distintos grados de protección de los bienes culturales que se corresponden con las categorías de bienes de interés cultural, bienes catalogados por su relevancia cultural y bienes inventariados, “ya que no todos los que integran nuestro patrimonio cultural merecen la calificación de interés generalâ€, especificó Noguera.
Otro de los motivos que justifican la nueva regulación del Patrimonio Cultural de la Región de Murcia es que permitirá regular, afirmó el director general de Cultura, “la integración de la tutela del patrimonio cultural de la Región en la definición y realización de las restantes políticas públicasâ€, así como “dotar de relevancia jurídica a la Carta Arqueológica y a la Paleontológica, con objeto de proteger lo bienes incluidos en ellasâ€.
Noguera destacó que esta futura ley, más allá de proteger monumentos aislados, “deberá asegurar la protección de elementos entrelazados o de zonas demasiado amplias para poderlas someter al régimen de protección con el que se rigen los bienes de interés culturalâ€, para lo que “se creará -dijo- los denominados planes de ordenación del patrimonio cultural como instrumentos flexibilizadores del uso y gestión de las zonas afectadasâ€.
El director general de Cultura, concluyó que esta nueva ley “va a subsanar muchas lagunas que presenta la estatal de 1985â€, al tiempo que “permitirá dar cumplida satisfacción y respuesta a la protección, a la puesta en valor y a la difusión de nuestro riquísimo patrimonio culturalâ€.